martes, 30 de enero de 2018

JUEGOS DE PELOTA

Sobre los años 50 lo más frecuente era ver  a los niños jugar en las calles con una pelota de trapo ya que no había vehículos a motor  y muchas calles sin asfalto.  




         Pelota de  trapo de los años 50









        





juegos de chicos el mocho y la vilarda

JUEGOS DE PELOTA
En mi infancia jugábamos al futbol en la calle con una pelota hecha de trapo.
Nos juntábamos los chavales y nos competíamos las porterías eran dos piedras y jugábamos unos contra otros sin reglas, porque tampoco las sabíamos, y cuando nos atábamos Era cuando se acababa el partido.






TIEMPOS ACTUALES
Las tardes son más largas, las temperaturas más agradables y a los niños les apetece pasar más tiempo en el parque. Para entretenerles, fomentar el juego en grupo y que pasen una tarde divertida, te proponemos cinco juegos de pelota para jugar aire libre.
Las tardes son más largas, las temperaturas más agradables y a los niños les apetece pasar más tiempo en el parque. Para entretenerles, fomentar el juego en grupo y que pasen una tarde divertida, te proponemos cinco juegos de pelota para jugar aire libre
https://www.youtube.com/watch?v=73gP41bFbAw
A Billarda. Hoy prácticamente se ha perdido, pero fue uno de los juegos gallegos más característicos y difundidos, posee muchas denominaciones: estornela, bilarda, bigarda, billa... . Era un juego de niños, aunque la mayoría de las niñas también sabían jugar. Para jugar se necesita: un pequeño palo de unos 20 cm .

el pañuelo

Se hacen dos equipos, tiene que haber como mínimo tres jugadores en los equipos, otra persona será la encargada de sujetar el pañuelo y ser la TÍTULO El pañuelo EDAD Cinco años OBJETIVOS Ser rápido Tener estrategia para escapar Saber los números MATERIALES Un pañuelo DESCRIPCIÓN Se hacen dos equipos, tiene que haber como mínimo tres jugadores en los equipos, otra persona será la encargada de sujetar el pañuelo y ser la “madre”. El que aguanta el pañuelo deberá colocarse entre los dos equipos, habiendo la misma distancia de un equipo a otro. Entre los equipos deben de ponerse números cada uno de sus jugadores, estos números deben ser del 1 hasta el número de participantes que haya en el equipo. El que sostiene el pañuelo deberá decir un numero, y sale en busca del pañuelo cada uno de los participantes de los equipos que tengan el número nombrado, cuando llegan al punto donde esta el pañuelo, este tiene que ser cogido por uno de los participantes, quien lo coge, corre hacia su lado intentando que no le atrape el niño/a del otro equipo. El niño/a que no consigue el pañuelo se queda al lado del que sostiene el pañuelo esperando que lo rescaten, cuando su equipo consiga el pañuelo. EVALUACIÓN ¿Han sido rápidos? ¿Han usado estrategia para escapar? VARIANTES Con dos pañuelos. Salen los números nombrados, cogen sus respectivos pañuelos, los atan en el brazo de un jugador del equipo contrario. Corren a desatarlo para volverlo atar ahora en una pierna de uno de su equipo y por último corren a por su pañuelo para llevarlo a la línea del centro, ganando un punto para su equipo quien llegue primero. Se procura que todos salgan. TÍTULO El torito EDAD A partir de seis años OBJETIVOS Saber palabras que comiencen por “T” Ser rápido MATERIALES No es necesario material DESCRIPCIÓN Una persona será quien la pare, los demás harán un círculo a su alrededor y deberán decir palabras que comiencen por “T”. Si uno de los participantes dice la palabra “TORITO”, el que la para que será el torito saldrá rápidamente a pillar a alguno de los jugadores, quien sea pillado será el que haga de torito en ese momento. EVALUACIÓN ¿Saben palabras? ¿Son rápidos? VARIANTES En lugar de buscar palabras que empiecen por “T”

LA TANGUILLA



La Tanguilla (o la Tanga, que de las dos formas se llama) es un juego popular de tiempo inmemorial y muy difundido en toda Castilla.

Era juego de hombres, de chicos y grandes, aunque bien es verdad que en el juego de los grandes es donde se practicaba con toda su enjundia y observando todas las reglas que implicaba.
Elementos con los que se juega:
Tanguilla, tejos, monedas y jugadores.

Tanguilla
Aunque al principio, y cuando este juego naciera, la tanguilla fuera de palo, y los tejos de piedra, nosotros ya, aunque conocimos éstos, nos tocó jugar con los modernos de hierro.

La Tanguilla es un trozo de tubo hueco de unos 10 ó 12 cm. de alto, y de 2 a 3 cm. de diámetro, con su base y su corona perfectamente lisos para que quedaran las superficies planas y poder así apoyar mejor el tubo en el suelo y las monedas en el tubo.

Tejos
Círculos de metal, de unos 8 ó 10 cm. de diámetro, y unos 4 mm. de espesor. A veces se habilitaban para tejos las ruedas de los trillos de pedernal (como los que se observan en las fotos adjuntas), ya que había que buscar elementos de juego de la mejor forma posible.

Monedas
Se jugaba con monedas de "perra chica" (5 céntimos), "perra gorda" (10 céntimos), "real" (25 céntimos) "dos reales" (50 céntimos) y hasta peseta.

La "puesta" era la cantidad de dinero a poner por cada jugador, y se dilucidaba de antemano.

Jugadores
Los jugadores eran mínimo 2, y hasta 8 ó 10.

Para determinar el orden de jugada se establecía un turno por el procedimiento de "arrimar", que consistía en tirar cada jugador con un tejo para aproximarlo (arrimarlo) a la tanguilla lo más posible, sin tirarla. La mayor proximidad marcaba el orden de tirada posterior en el juego.

Forma de juego
Primero se ponía la "puesta" según lo acordado. Consistía en poner encima de la tanguilla las monedas (las "perras") de todos los participantes.

Comenzaba la jugada tirando el primer jugador. Disponía de dos tejos para, con ellos, desde una distancia que venía a ser de unos 14 pasos (12 ó 14 metros), lanzarlos para tratar de tirar la tanguilla y que las perras se vinieran todas abajo.

El premio consistía en quedarse con las monedas que, al caer, quedaban más cerca del tejo que de la tanguilla.

Si al tirar el primer tejo no se le daba a la tanguilla ni a las monedas, quedaba la opción del segundo tejo.

Si el primer tejo derribaba la tanguilla, el jugador, con el otro tejo, después de examinar in situ lo que con el primer tejo había obtenido, se volvía a la raya de tiro y trataba de:
  • cuando las perras se habían quedado más cerca de la tanguilla que del tejo, no se tenía derecho a nada, y con el otro tejo se trataba de dar a la tanguilla para alejarla de las perras y que quedaran así más cerca del tejo que de la tanga, y tener derecho a cobrar.
  • Cuando las perras se habían quedado unas más cerca del tejo que de la tanguilla y otras más cerca de la tanguilla que del tejo, el otro tejo podía tirarlo para tratar de alejar aún más la tanguilla y poder ganar así más dinero.
Una vez terminado el turno de un jugador, tiraba el siguiente, para lo que se ponían encima de la tanguilla las monedas que no había ganado el anterior.

Como era corriente que, en las jugadas, muy rara vez llegara a ganar un jugador todo el dinero que estaba encima de la tanguilla, el jugador que le seguía, si quedaba poco dinero, tenía derecho a decir "sobre", y aquello implicaba que cada jugador tenía que poner de nuevo el importe de la jugada, añadiéndolo a las monedas que quedaran en la tanga.

Forma de tirar
El tejo se lanzaba manteniendo los pies detrás de la raya marcada al efecto, a la cual se arrimaba el pie derecho, y el izquierdo retrasado (postura distinta a la de los bolos, en la que se adelanta el pie izquierdo y se retrasa el derecho). La raya, lógicamente, no se podía pisar.

Y si no se caía la tanguilla porque se les daba directamente a las monedas, no valía.

Anécdotas
Si al tirar el tejo se le daba a la tanguilla en la parte inferior, hacía que las monedas cayeran casi encima del tejo, y la tanguilla saliera disparada hacia adelante, con lo que se conseguía el premio de forma casi automática.

Esa forma de darle se conocía como tirar "al cochinillo". Un experto en tirar al cochinillo era el Fonso...

En Trébago se jugaba junto al juego de pelota, que era de tierra. Los muchachos, muchas veces, jugaban en "el Portigao" (el pórtico de la Iglesia). Y si pasaba el cura se llevaba las perras y la tanguilla.




PELOTA BASCA

El origen del juego se sitúa en el siglo XIII en algunas partes de Francia,​ donde se prácticaba un juego bastante semejante conocido como jeu de paume o juego de palma. De este juego se cree que derivan diversos juegos de pelota, como la pelota vasca, la pelota valenciana o el tenis. Pelota basca
Pelota vasca - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Pelota_vasca
¿Sabías que el origen del tenis o del paddle está en un juego de pelota nacido en el norte de España? La pelota vasca es un deporte propio del País Vasco, Navarra y La Rioja, pero también es muy popular en el resto del país y en muchos otros lugares del mundo. Hoy en día, esta actividad posee gran tradición e historia y fue capaz de cruzar océanos llegando a Alejandría, Yakarta, La Habana, México DF y Orlando. ¿Cómo un simple juego con raíces rurales, que muchas veces solo utiliza una mano para golpear, se hizo tan popular? Bueno, aquí tratamos de explicarles de qué manera lo logró…

Texto: Anna Marsal Riera    
Fotos y portada: FIPV y Jon Apezetxea
En trinquete se juega a paleta con pelota de goma (hombres y mujeres), a paleta con pelota de cuero, a mano (individual y por parejas) y a xare (o share).
En frontón de 36 metros (también llamado frontón corto o pared izquierda) se juega a pala corta, paleta con pelota de cuero y mano (individual y por parejas) y paleta goma maciza.
En frontón de 30 metros se juega a frontenis (hombres y mujeres) y paleta con pelota de goma.
En frontón de 54 metros (también llamado frontón largo o Jai Alai) se juega a cesta punta.
Además de las modalidades y especialidades reconocidas por la Federación Internacional, existen otras modalidades y especialidades que se practican de forma local.

País: España.
Frontenis[editar]
Artículo principal: Frontenis

Partido de frontenis femenino.
El frontenis es una especialidad de la pelota vasca en la que la herramienta es una raqueta como la del tenis. A grandes rasgos, es un deporte que se puede jugar por parejas o en individual (está última modalidad no tiene representación internacional). El frontenis nació a principios del siglo XX en México donde se empezó a jugar en frontones de pelota vasca con raquetas de tenis. Este país sigue en la actualidad siendo la potencia mundial de esta especialidad. Se juega en la modalidad de frontón de 30 metros, algo más corto que los frontones tradicionales de mano o pala corta y se utiliza para el juego una pelota de goma. El frontenis es una de las pocas especialidades en las que participan mujeres en competiciones internacionales, teniendo gran tradición la participación femenina en esta especialidad.
Share
Paleta goma maciza[editar]
Artículo principal: Paleta Goma Maciza
Se trata de la modalidad más practicada en España (Navarra, País Vasco y La Rioja) y en Francia.
Pelota mano[editar]
Artículo principal: Pelota mano

Pelotari de la especialidad de mano en el momento del saque.
La pelota a mano (esku pilota en euskera) es la especialidad de la pelota vasca en la que se juega utilizando únicamente la mano para golpear la pelota. Es la especialidad actualmente más popular en España, donde existen circuitos de pelotaris profesionales y en estos países está considerado el juego de pelota vasca por antonomasia.

Por su sentido primitivo, al ser la forma natural de jugar a la pelota, está considerada la especialidad básica de la pelota vasca, aunque paradójicamente como deporte profesional o espectáculo se desarrolló con posterioridad a las especialidades con herramientas.

La especialidad de mano se puede jugar en tres modalidades: plaza libre, trinquete y frontón corto; de forma individual (llamado mano a mano o manomanista) o por parejas.

La plaza libre (una simple pared) es la modalidad más antigua. Fue modalidad de competición en los primeros Mundiales, pero desapareció con posterioridad de las modalidades oficiales al practicarse únicamente en el País Vasco Francés, donde la mayor parte de los pueblos conservan este tipo de cancha.

En el País Vasco Francés también comenzó a jugarse a mano en los trinquetes en el último tercio del siglo XIX. Los emigrantes vasco-franceses llevaron los trinquetes a Uruguay y Argentina, donde ya surgieron grandes manistas a finales del siglo XIX que competían con los vasco-franceses. La modalidad de trinquete sigue siendo la más popular en el País Vasco Francés donde existe un circuito de pelotaris profesionales, llamado "Elite Pro" de esta modalidad.

En el País Vasco español, sin embargo, se popularizó otro tipo de cancha para el juego de mano, el frontón corto, que cuenta con una pared izquierda. A comienzos del siglo XX existían ya pelotaris profesionales de mano en frontones de pared izquierda, habiéndose mantenido la tradición de forma ininterrumpida hasta la actualidad. El juego de mano en España, extendido principalmente por País Vasco, Navarra, Aragón, La Rioja y Castilla (Burgos, Soria), se juega en este tipo de cancha y ha sido muy popular a lo largo de todo el siglo XX. Actualmente existe un circuito profesional, la Liga de Empresas de Pelota a Mano, que cuenta en estas regiones con mucho seguimiento y repercusión mediática, mucho mayor que cualquier otra especialidad de la pelota vasca.

Ha sido relativamente común que pelotaris especializados en una u otra modalidad hayan probado suerte con mayor o menor éxito en la otra. Varios pelotaris vascofranceses, formados en el trinquete, han logrado reseñables éxitos en el frontón de pared izquierda, y de manera análoga pelotaris de pared izquierda han competido con éxito con trinquetistas profesionales.

En América la pelota a mano no tiene la repercusión que tiene en España o Francia, aunque han surgido algunas figuras, especialmente en el trinquete, como el mexicano Alfredo Zea o el cubano Waltari Agustí.

Paleta goma maciza[editar]
Artículo principal: Paleta Goma Maciza
Se trata de la modalidad más practicada en España (Navarra, País Vasco y La Rioja) y en Francia.

Pelota paletaLos Pelotaris Madrileños (1900-1936)
A finales del siglo XIX, la pelota vasca había gozado de una extraordinaria popularidad en Madrid en su modalidad de cesta punta.[1] Entre 1891 y 1899, se construyeron en barrios céntricos de la ciudad hasta cinco grandes frontones industriales de cancha larga, con un aforo superior a los 2000 espectadores: el Jai Alai en Alfonso XII, el Fiesta Alegre en Marqués de Urquijo, el Euskal Jai en Marqués de la Ensenada, el Beti Jai en Marqués de Riscal, y el Frontón Central de la plaza del Carmen, al margen de otra decena de frontones de menor tamaño y capacidad. La historia de todos ellos la podéis conocer en mi libro Frontones madrileños (Ediciones La Librería, 2013). Por desgracia, la furia por el llamado “sport vasco” fue tan grande como fugaz y en poco tiempo decayó víctima de su propio éxito y de las desaforadas apuestas. A principios del siglo XX, tan solo el Frontón Central contaba con una programación regular de partidos y el resto de frontones estaban cerrados o apenas tenían actividad. Por suerte, la práctica de la pelota se mantuvo viva en tiempos de crisis gracias a la creación en la primavera de 1904 del Club de Sport Vasco, sociedad cuyo objetivo era recuperar la esencia del deporte, sin las corrupciones comerciales y apuestas de tiempos pasados, y contribuir a su difusión entre la población madrileña como ejercicio sano e higiénico. Los pelotaris profesionales que jugaron en Madrid desde finales del siglo XIX provenían todos del País Vasco y Navarra, por lo que se puede decir que los miembros del Club de Sport Vasco fueron los primeros pelotaris madrileños, aunque en su mayoría pertenecían a familias de origen vasco instaladas en la capital de España.

Foto interior Frontón Central - ABC.BAKLos Pelotaris Madrileños (1900-1936)
A finales del siglo XIX, la pelota vasca había gozado de una extraordinaria popularidad en Madrid en su modalidad de cesta punta.[1] Entre 1891 y 1899, se construyeron en barrios céntricos de la ciudad hasta cinco grandes frontones industriales de cancha larga, con un aforo superior a los 2000 espectadores: el Jai Alai en Alfonso XII, el Fiesta Alegre en Marqués de Urquijo, el Euskal Jai en Marqués de la Ensenada, el Beti Jai en Marqués de Riscal, y el Frontón Central de la plaza del Carmen, al margen de otra decena de frontones de menor tamaño y capacidad. La historia de todos ellos la podéis conocer en mi libro Frontones madrileños (Ediciones La Librería, 2013). Por desgracia, la furia por el llamado “sport vasco” fue tan grande como fugaz y en poco tiempo decayó víctima de su propio éxito y de las desaforadas apuestas. A principios del siglo XX, tan solo el Frontón Central contaba con una programación regular de partidos y el resto de frontones estaban cerrados o apenas tenían actividad. Por suerte, la práctica de la pelota se mantuvo viva en tiempos de crisis gracias a la creación en la primavera de 1904 del Club de Sport Vasco, sociedad cuyo objetivo era recuperar la esencia del deporte, sin las corrupciones comerciales y apuestas de tiempos pasados, y contribuir a su difusión entre la población madrileña como ejercicio sano e higiénico. Los pelotaris profesionales que jugaron en Madrid desde finales del siglo XIX provenían todos del País Vasco y Navarra, por lo que se puede decir que los miembros del Club de Sport Vasco fueron los primeros pelotaris madrileños, aunque en su mayoría pertenecían a familias de origen vasco instaladas en la capital de España.


Foto interior Frontón Central - ABC.BAK


juegos carreras de sacos

Carreras de sacos


Varias personas se introducen dentro de un saco y corren hacia una meta el primero que llega gana

Juego de Pelota

jUEGO DEL CHITO

VOLOS FEMENINOS SEGOVIANOS                                                                         CHITO CASTELLANO



















museodeljuego.org/colección/juegos-tradicionales/lanzamiento-de.../la-tanga-o-chito/
  1.  
  2.  
JUEGOS INDÍGENAS · JUEGOS INFANTILES · JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS · JUEGOSTRADICIONALES ESPAÑOLES · JUEGOS DE TODO EL MUNDO · OTROS OCIOS · GIMNASIA ARTÍSTICA · VÍDEOS DE DEPORTES · ACROBACIA · DANZA · JUEGOS DE HABILIDAD Y DE INGENIO · VÍDEOS: JOGOS ...





SALTADORES DE ANTES
                                                                                                                         PELOTA A MANO





CALVA LEONESA
                                                                                                                                 VOLOS LEONESES



a provincia de León - juego-bolos
www.saber.es/web/biblioteca/libros/provincia-leon/html/juego-bolos.En otra versión verosímil algunos autores sitúan el origen de este juego en tierras leonesas hacia la alta Edad Media o en la época de repoblación de Alfonso III. El juego en la bolera leonesa. La cancha, también llamada bolera, tiene una longitud de 30 a 35 metros de largo por 8 a 10 de ancho, y en la misma existen dos









Después de diecisiete años, la OJE tarijeña sigue organizando los juegos populares en las fiestas tarijeñas de la Sementera. Cerca de doscientos niños han disfrutado de juegos y deportes tradicionales de diferentes puntos de España. El chito, la rana, bolos leoneses, traga bolas, pasabola de tablón, la herradura, el palo pasiego, la carrera de sacos, la tira soga y la petanca fueron los juegos propuestos en esta edición. Tras una breve explicación ponían a prueba sus habilidades.

juegos de baloncesto

Juegos de pelota 
Balóncesto
Lo bueno es que una vez adquirido el balón, y sin necesidad de canasta, ya podrás comenzar a practicar a botarlo. En baloncesto, el balón se ha de botar con una sola mano, es decir, no se pueden utilizar ambas manos a la vez.

Si ya tenemos la pelota y la canasta, ya podemos comenzar a jugar al 21. Las reglas son las siguientes:

1.) Se necesitan 2 o más jugadores, pudiéndose jugar por parejas. En caso de que estés sólo, el reto puede ser contigo mismo, en cuanto a conseguir la puntuación con el menor número de fallos.

2.) El primer participante comienza a tirar desde la línea de tiros libres. En el dibujo inferior, la podrás encontrar señalada en color rojo. En este primer tiro, es en el único caso en el que el lanzamiento de tiro libre vale 2 puntos.





juego de la comba

El juego de la comba es un juego muy sencillo y divertido. El único material que se necesita es una cuerda gruesa y muchas ganas de saltar.
    Puedes jugar tú sólo o puedes jugar en grupo. Si juegas sólo tienes que girar la cuerda sobre tu cabeza y por debajo de tus pies y tienes que estar saltando a cada vez que pasa la cuerda. También puede saltar otro al mismo tiempo que tú, con la misma cuerda, pero tiene que pegarsa a ti bastante para que no le pille.
    Si el juego se hace en grupo, dos personas tienen que dar a la comba agarrándola por los dos extremos, y el resto (un número indeterminado) son los que saltan. Cuando alguien se confunda se pondrá a dar y la que daba pasará a saltar.
    Hay muchas formas de jugar, a veces se salta de uno en uno y otras veces saltan todos juntos, como se ve en las fotos. Eso depende de las reglas que se pongan cuando se va a empezar a jugar.

    A la comba se puede dar fuerte y deprisa y que la persona que salte aguante lo más posible.

    Todo juego de la comba necesita una canción, como por ejemplo:
   
Al pimiento                   El cocherito

    Y así se sigue cantando hasta que falle el que está saltando. Y al final siempre falla, porque las piernas se cansan y los dan a la cuerda le van dando cada vez más deprisa. 

El Pincho o Hinque.

El pincho o hinque. Con un puntiagudo trozo de metal o madera, se jugaba a clavarlo en el suelo húmedo de tierra y consistía en ir ganando terreno al enemigo. Recuerdo que, al ser un juego con cierto peligro, los niños más pequeños no podían jugar a él, aunque lo hacían a escondidas. Ese peligro y esa prohibición aumentaban el atractivo del juego.